Hijos de matrimonios internacionales: cómo registrar nacimiento en Argentina

Introducción

La migración internacional ha llevado a una creciente cantidad de familias multinacionales, donde los hijos nacen en países diferentes a los de sus padres. En Argentina, la registración del nacimiento de un niño de una familia de matrimonios internacionales puede ser un proceso único y desafiante. Este artículo proporciona una guía detallada sobre cómo proceder con este trámite.

Documentos Necesarios

Para registrar el nacimiento de un niño en Argentina, es crucial tener los siguientes documentos:

  • Partida de nacimiento original del bebé.

  • Passaporte o documento de identidad de los padres.

  • Acta de matrimonio original o certificado de uniones civiles.

  • Visa de residencia o permiso de trabajo, si es applicable.

  • Declaración jurada de identidad de los padres, si no se encuentra en el pasaporte o documento de identidad.

Proceso de Registro

El proceso de registro del nacimiento en Argentina se realiza en el Registro Civil correspondiente al lugar donde nació el bebé:

  1. Diríjase al Registro Civil más cercano al lugar de nacimiento.

  2. Presente los documentos requeridos en el orden establecido.

  3. El Registro Civil emitirá una partida de nacimiento provisional.

  4. Posteriormente, la partida provisional debe ser legalizada y traducida al español, si es necesario.

  5. El Registro Civil expedirá la partida de nacimiento definitiva.

Importancia de la Traducción

Es fundamental que todos los documentos extranjeros sean traducidos al español y legalizados por un traductor oficial:

  • La traducción debe ser realizada por un traductor jurado.

  • La legalización de los documentos puede variar según el país de origen.

  • En Argentina, la legalización se realiza en el Consulado o Embajada del país de origen.

Conclusión

Registrar el nacimiento de un hijo en Argentina puede ser un proceso complejo, pero con la documentación adecuada y un seguimiento cuidadoso, es posible superar los obstáculos. Es recomendable planificar con anticipación y consultar a profesionales locales para asegurar que todos los pasos se realicen correctamente.

Deja un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*