Cómo obtener la identificación mexicana para cónyuges extranjeros

Introducción

Obtener una identificación mexicana para un cónyuge extranjero puede ser un proceso importante y necesario para facilitar su estancia y vida en México. A continuación, te proporcionamos una guía detallada sobre cómo realizar este trámite.

Requisitos Iniciales

Para comenzar con el proceso, es fundamental que el cónyuge extranjero cuente con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento original y copia certificada.

  • Pasaporte válido.

  • Certificado de casamiento original y copia certificada.

  • Comprobante de domicilio actualizado.

  • Curp (Clave Única de Registro de Población) si ya tiene una.

Registro en el Registro Civil

El primer paso es registrar la unión matrimonial en el Registro Civil de la entidad donde reside. Aquí se deben seguir estos pasos:

  1. Dirígete a la oficina del Registro Civil más cercana con los documentos necesarios.

  2. Completa el formulario de inscripción de matrimonio.

  3. Paga la tarifa correspondiente.

  4. Recibe la constancia de inscripción.

Obtención del CURP

Si el cónyuge extranjero no tiene CURP, debe obtenerlo en la oficina del Registro Nacional de Población (Renapo). Los pasos son:

  1. Dirígete a la oficina más cercana con los documentos originales y copias.

  2. Completa el formulario de solicitud de CURP.

  3. Paga la tarifa correspondiente.

  4. Recibe tu CURP y asegúrate de conservar tu credencial de elector con él.

Visita a la Delegación del INM

Posteriormente, es necesario acudir a la Delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) con los siguientes pasos:

  1. Dirígete a la Delegación del INM más cercana con todos los documentos.

  2. Completa el formulario de solicitud de identificación mexicana.

  3. Paga la tarifa correspondiente.

  4. Recibe una cita para la toma de huellas digitales y fotografía.

Entrega de Documentos Finalizados

Con la cita obtenida, procede con lo siguiente:

  1. Acude a la cita en la fecha y hora indicadas.

  2. Entrega todos los documentos solicitados.

  3. Recibe tu identificación mexicana una vez que se haya procesado tu solicitud.

Este proceso puede variar ligeramente dependiendo de la entidad federativa y de las políticas del INM en cada momento. Es recomendable mantenerse actualizado con las últimas instrucciones y consultar a un profesional si surgen dudas.

Deja un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*